LA MILENARIA HISTORIA DE LA KOMBUCHA
Los orígenes de la kombucha son inciertos y se han extendido varias leyendas entorno al nombre y a la forma en la que se fue propagando por el resto del mundo.
Hay textos que ya citan la existencia de este producto fermentado entorno al año 220 a.C en la zona de noroeste de China, concretamente en Manchuria. En esta época ya formaba parte de la alimentación diaria de los habitantes de la zona, elaborándolo de forma artesanal.
Siglos después en Japón, concretamente en el año 414 d.C, un médico trató los problemas digestivos que sufría el emperador Inkyo con este líquido. El resultado fue que al paciente le gustó el sabor y al atribuir a esta bebida la mejora de su salud, promovió su fabricación y consumo entre la población del imperio. De esta forma, al ser el nombre del doctor Kombu, y tras añadirse la terminación “cha” que en japonés significa té, surgió la nueva referencia.
Las rutas comerciales que unían China y Rusia impulsaron el avance de esta infusión fermentada, llegando más tarde a la zona este de Europa. Fue en el siglo XX cuando se introdujo en Alemania y posteriormente se popularizó en el resto de países europeos.
La Kombucha en la Era Moderna
Aunque la kombucha ha sido apreciada durante siglos en todo el mundo, su popularidad se ha disparado en los últimos años debido a un renovado interés en la alimentación saludable y los alimentos fermentados. Hoy en día, la kombucha se puede encontrar en tiendas de alimentos naturales y supermercados de todo el mundo, y su variedad de sabores y beneficios para la salud la convierten en una opción popular para personas de todas las edades.
Descubre la Tradición de Kombucha Houba
En Kombucha Houba, nos enorgullecemos de continuar con la tradición milenaria de la kombucha, ofreciendo una bebida de alta calidad que combina el sabor auténtico con los beneficios para la salud. Cada sorbo de nuestra kombucha es un tributo a esta antigua y venerada bebida, y estamos encantados de compartirla contigo.